top of page
  • OCA | News

Antonio Martorell: “Dedico el reconocimiento a todos los artistas de un país todavía colonizado..."


Antonio Martorell: “Dedico el reconocimiento a todos los artistas de un país todavía colonizado que promueven el cambio”

El grabador y escritor puertorriqueño y el cantante y músico José Feliciano - quien no pudo estar presente-, fueron dos de los que recibieron la Medalla Nacional de las Artes de manos del presidente Joe Biden.


OCA|News / Antonio Martorell / Marzo 29, 2023 / Washington / Puerto Rico / Fuente externa

https://www.ossayecasadearte.com/post/antonio-martorell-dedico-el-reconocimiento-a-todos-los-artistas-de-un-pa%C3%ADs-todav%C3%ADa-colonizado




https://www.elnuevodia.com/corresponsalias/washington-dc/notas/antonio-martorell-dedico-el-reconocimiento-a-todos-los-artistas-de-un-pais-todavia-colonizado-que-promueven-el-cambio/


Por: José A. Delgado / el Nuevo Dia


El presidente Joe Biden entregó la Medalla Nacional de las Artes al maestro Antonio Martorell, homenajeado junto al cantante José Feliciano y otra decena de artistas e instituciones.

El presidente Joe Biden entregó la Medalla Nacional de las Artes al maestro Antonio Martorell, homenajeado junto al cantante José Feliciano y otra decena de artistas e instituciones. (Susan Walsh)

Washington D. C. – Momentos antes de recibir el reconocimiento de manos del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el grabador y escritor puertorriqueño Antonio Martorell dedicó ayer la Medalla Nacional de las Artes a “todos los artistas de un país todavía colonizado que promueven el cambio positivo”.


RELACIONADOS:

Joe Biden otorgará la Medalla de las Artes a José Feliciano y Antonio Martorell

“Estamos edificando sobre una tradición de arte que se remonta al siglo 18. Vengo de una tradición de arte colectivo. Me formé en talleres y el único modo en que se trabajar es en talleres”, dijo Martorell a El Nuevo Día antes de entrar a la ceremonia.


Junto a Martorell también fueron homenajeados con la Medalla Nacional de las Artes el cantante y músico puertorriqueño José Feliciano, los cantantes Bruce Springsteen y Gladys Knight, las actrices Julia Louis- Dreyfus y Mindy Kailing, los artistas Judith Francisca Baca, Vera Wang y Fred Eychaner, la productora de cine y televisión Joan Shigekawa, la compañía de teatro Billy Holiday y The International Association of Blacks in Dance.


Feliciano no pudo estar en el evento, pues está en gira.


En la misma ceremonia, el presidente Biden entregó la Medalla Nacional de las Humanidades al poeta cubanoamericano Richard Blanco, a la antropóloga y educadora Johnnetta Betsch Cole, al autor y periodista Walter Isaacson, historiador Earl Lewis, la académica y activista Henrietta Mann, novelista Ann Patchett, el activista Bryan Stevenson, la escritora Amy Tan, autora Tara Westover, el novelista Colson Whitehead, y el programa Native America Calling.


Histórico momento en que Antonio Martorell recibió la Medalla Nacional de las Artes

Aunque no estuvo presente, el cantautor boricua José Feliciano también fue reconocido en la Casa Blanca.

Biden – quien destacó el valor de la expresión artística en un país democrático-, describió a Martorell como uno “de los más grandes embajadores culturales de Puerto Rico” y bromeó al decir que cuando leyó que el artista puertorriqueño estudió primero diplomacia, pensó en nombrarlo secretario de Estado.


A Feliciano – quien ha grabado 60 álbumes y unas 600 canciones durante una exitosa carrera que se ha extendido por casi seis décadas- lo reconoció como “un hijo de Puerto Rico” que “ha abierto puertas a generaciones de latinos” y ha captado el corazón de los estadounidenses.


Al evento asistieron la primera dama Jill Biden, la vicepresidenta Kamala Harris y miembros del Congreso, entre ellos la demócrata puertorriqueña Nydia Velázquez (Nueva York).


Martorell dijo que la presidenta del Fondo Nacional de las Artes (NEA), María Rosario Jackson, le telefoneó hace unas dos semanas para darle a conocer el premio.


“Suerte que estaba sentado porque sino me hubiera caído al piso. Estoy fascinado, sorprendido”, sostuvo Martorell, en la entrevista con este medio, al destacar la “semilla que sembraron los maestros de los 1950, que ha germinado y se ha reproducido con cada generación”.


Antonio Martorell.


Aunque no lo ha conocido personalmente, a Martorell le hizo mucha ilusión que la NEA lo haya incluido en la misma clase que a Feliciano. “Adoro a Feliciano. Nunca he tenido el placer de conocerlo personalmente. Pero, es como si fuera familia. Creo que todo boricua lo siente así”, dijo.


Para Martorell, la fuerza con la que se destacan las aportaciones de los artistas puertorriqueños es “un reconocimiento adeudado”. “Producimos tantos y tan buenos artistas en tal calidad que los exportamos, como tantos boricuas que tienen que irse del país”, sostuvo.


Según la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Feliciano -que siempre ha acentuado su puertorriqueñidad-, ha recibido más de 40 discos de oro y de platino, ganado seis Grammy y 11 nominaciones.


“La revista Guitar Player lo premió como el Mejor Guitarrista Pop por cinco años consecutivos (1978-1982) y lo colocó en su Galería de los Grandes”, indicó.


Aunque nació en Lares, cuando tenía cinco años, en 1950, su familia emigró a la ciudad de Nueva York, donde, pese a ser ciego de nacimiento, aprendió a tocar el acordeón. Luego, aprendió por sí mismo a tocar la guitarra.


Contratado por la multinacional RCA Victor, Feliciano se dio a conocer con fuerza con la nueva versión del tema “Light My Fire”, con la cual “irrumpió en las listas de éxitos de Billboard y en 1969 ganó dos Grammy como artista revelación y canción del año”, según la Fundación.


Su arreglo del himno de Estados Unidos, el cual interpretó en la Serie Mundial del béisbol de las Grandes Ligas de Estados Unidos, generó controversias y provocó boicots, que superó con su creatividad. La Fundación destacó el lanzamiento, en español, del álbum “Escenas de amor” en 1982, le convirtió en una fuerza en el mercado latino.


Martorell, nacido en San Juan en 1939, es grabador, pintor, escultor y escritor.


Tiene su taller en la playa de Ponce.


Tras graduarse de diplomacia en la Universidad de Georgetown, Martorell estudio pintura y dibujo con Julo Martín Caro en Madrid, España. Luego fue estudiante del también maestro Lorenzo Homar, en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).


Ha enseñado gráfica en Puerto Rico, Argentina, Colombia y México. Desde 2004 es académico de número de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.


Sus obras están en los museos Whitney de Nueva York, Arte Moderno de Nueva York, Arte Moderno de México, la Institución Smithsonian de Washington D.C., Casa de las Américas de La Habana y la Universidad de Princeton, entre otros.


Entre sus libros están “La piel de la memoria”, “El libro dibujado/el dibujo librado”, “El velorio (no-vela)”, y ”Pierdencuentra” y “Los colores de Tó”.


Martorell expone actualmente en el Museo de Arte de San Juan, en el Magno Museo de Arte y Diseño de Miramar, y en el Centro Cultural de Ponce. En agenda tiene además la publicación de un libro con todos sus escritos.


En un comunicado, el representante del gobernador en Washington, Luis Dávila Pernas - director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA)-, felicitó a los puertorriqueños Feliciano y Martorell.





 



Antonio Martorell: "I dedicate the recognition to all the artists of a still colonized country..."


Antonio Martorell: "I dedicate the recognition to all the artists from a still colonized country who promote change"

The Puerto Rican engraver and writer and the singer and musician José Feliciano - who could not be present - were two of those who received the National Medal of Arts from President Joe Biden.


OCA|News / Antonio Martorell / March 29, 2023 / Washington / External Source


https://www.elnuevodia.com/corresponsalias/washington-dc/notas/antonio-martorell-dedico-el-reconocimiento-a-todos-los-artistas-de-un-pais-todavia-colonizado-que-promueven- the change/


By: José A. Delgado / the New Day


President Joe Biden presented the National Medal of Arts to the teacher Antonio Martorell, who was honored along with the singer José Feliciano and a dozen other artists and institutions.

President Joe Biden presented the National Medal of Arts to the teacher Antonio Martorell, who was honored along with the singer José Feliciano and a dozen other artists and institutions. (Susan Walsh)

Washington D.C. – Moments before receiving the recognition from the President of the United States, Joe Biden, the Puerto Rican engraver and writer Antonio Martorell dedicated yesterday the National Medal of Arts to “all the artists of a still colonized country who promote positive change ”.


RELATED:

Joe Biden will award the Medal of Arts to José Feliciano and Antonio Martorell

“We are building on a tradition of art that goes back to the 18th century. I come from a tradition of collective art. I was trained in workshops and the only way to work is in workshops,” Martorell told El Nuevo Día before entering the ceremony.


Along with Martorell, Puerto Rican singer and musician José Feliciano, singers Bruce Springsteen and Gladys Knight, actresses Julia Louis-Dreyfus and Mindy Kailing, artists Judith Francisca Baca, Vera Wang and Fred Eychaner were also honored with the National Medal of Arts. , film and television producer Joan Shigekawa, the Billy Holiday Theater Company, and The International Association of Blacks in Dance.


Feliciano could not be at the event, as he is on tour.


At the same ceremony, President Biden presented the National Humanities Medal to Cuban-American poet Richard Blanco, anthropologist and educator Johnnetta Betsch Cole, author and journalist Walter Isaacson, historian Earl Lewis, academic and activist Henrietta Mann, novelist Ann Patchett, activist Bryan Stevenson, writer Amy Tan, author Tara Westover, novelist Colson Whitehead, and Native America Calling.


Historical moment in which Antonio Martorell received the National Medal of Arts