top of page
  • OCA | News

Centro León publica "JARAGUA NO CAE", un libro sobre arquitectura moderna dominicana


De la coautoría del arquitecto Alex Martínez Suárez y la editora de diseño Rab Messina, la obra cuenta la traumática historia del antiguo Hotel Jaragua, concebido por Guillermo González.


OCA|News / Centro León / Octubre 19, 2021 / Santiago de Los Caballeros, RD. / Nacional


https://www.ossayecasadearte.com/post/centro-le%C3%B3n-publica-jaragua-no-cae-un-libro-sobre-arquitectura-moderna-dominicana


https://jaraguanocae.centroleon.org.do/#intro


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R. D. — El Centro León y la Fundación Eduardo León Jimenes han presentado Jaragua no cae, un libro sobre arquitectura moderna dominicana enfocado en una obra en particular: el antiguo edificio del Hotel Jaragua. La obra fue puesta en circulación en un conversatorio entre los autores precisamente en las instalaciones del sucesor del inmueble original, el hoy Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino. El diálogo estuvo moderado por Luis Felipe Rodríguez, gerente adjunto de Programas Culturales del Centro León.

“Con la publicación de Jaragua no cae, el Centro León cumple con su función de promoción y fomento de la investigación de nuestro patrimonio cultural, haciendo accesible a nuestro presente la memoria necesaria con la cual zarpar con más conciencia e imaginación hacia un mejor porvenir”, introdujo la conversación María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León.

Jaragua no cae / Alex Martínez, Rab Messina, María Amalia León, Samantha Sánchez y Pablo Liz

De la coautoría del arquitecto Alex Martínez Suárez y la editora de diseño Rab Messina, el libro cuenta la traumática historia del establecimiento, desde el ascenso paralelo de las construcciones de concreto en Santo Domingo y la dictadura trujillista, la visión del maestro Guillermo González a principios de la década de 1940 y la demolición del hito en 1985, entre protestas ciudadanas y opacas tramas políticas. Y sin embargo, más que un libro sobre arquitectura moderna, Jaragua no cae es un recorrido que examina la estética de la dominicanidad.

“Guillermo González fue uno de nuestros mejores arquitectos y el Jaragua fue su obra máxima”, afirmó el arquitecto e investigador Alex Martínez Suárez. “Por eso, el hecho de que como sociedad hayamos dejado caer ese referente de referentes hizo que de ahí en adelante se agudizara la pérdida de otros ejemplos valiosos de nuestro patrimonio arquitectónico reciente”.

“Es por esa razón que este proyecto no está escrito en un lenguaje solo para arquitectos, sino como una historia con recursos narrativos inesperados que busca atraer con guiños de humor, con fuerza y con honestidad a lectores fuera del gremio”, explicó la editora y curadora de diseño Rab Messina. “Este no es un libro para arquitectos, sino un libro para dominicanos”.

El tomo, de 328 páginas en total y con traducción al inglés, incluye una generosa selección de fotografías que abarca desde los inicios de la Dominicana republicana hasta los retos urbanísticos de 2021, así como una detallada recreación de las plantas y las elevaciones del complejo hotelero, con cada una de sus ampliaciones.


La tirada impresa de 500 ejemplares será distribuida como cortesía entre arquitectos, sociólogos, centros educativos y líderes de opinión dominicanos, y la edición digital del libro está disponible en su totalidad, de forma gratuita, en jaraguanocae.do. Allí los co-autores han trabajado una exposición virtual que contiene, aparte de una versión resumida de la historia, galerías expandidas —con más de 500 imágenes disponibles—, grabaciones de audio tomadas en vivo desde el hotel en la década de 1950 y clips de video con el establecimiento como protagonista.

La exposición virtual fue diseñada por Pablo Liz, mientras que el libro fue diagramado por Samanta Sánchez Franco, ambos bajo la dirección tipográfica de Ivanna Candelier. El prólogo fue realizado por el arquitecto e investigador José Enrique Delmonte. El proyecto fue co-financiado por la institución estadounidense Fundación Graham para Estudios Avanzados en Bellas Artes, gracias a una subvención para proyectos de investigación arquitectónica. La indagación, realizada no solo a través de documentos históricos sino también de decenas de entrevistas a testigos de primera mano, arrojó datos nunca publicados y poco conocidos para la sociedad dominicana.

Exposición virtual y libro disponibles en:

jaraguanocae.do

centroleon.org.do/jaraguanocae

Para solicitudes de prensa

Ana Azcona

a.azcona@centroleon.org.do

Daniela Cruz Gil

d.cruz@centroleon.org.do

Sobre el Centro León

El Centro León es una institución sin fines de lucro perteneciente a la Fundación Eduardo León Jimenes, que abrió sus puertas al público en el año 2003. Consolida la trayectoria y el apoyo al arte y la cultura que ha venido desarrollando la familia León desde la Fundación Eduardo León Jimenes. Acopia 40 colecciones sobre artes visuales, arqueología, etnografía, folklore dominicano, cultura popular dominicana, fotografía dominicana, bibliográfica, cartografía, documental y multimedia. Sus programas y proyectos se articulan en torno a sus ejes temáticos: creatividad, identidad y habitabilidad, a través de actividades de animación sociocultural y educación.

centroleon.org.do

Sobre los autores

Alex Martínez Suárez es un arquitecto, investigador y curador dominicano. Tiene una maestría en Arquitectura Avanzada del Instituto Berlage en los Países Bajos y un posgrado en Estudio de Museos de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Es coordinador general y museógrafo del Museo Fernando Peña Defilló en Santo Domingo, así como director de Archipiélago, una plataforma multidisciplinaria que realiza proyectos de arquitectura, academia y gestión cultural.

Imparte docencia en la Universidad de Harvard en Estados Unidos, en el Instituto Tecnológico de Monterrey en México y en la Universidad Iberoamericana en República Dominicana. Además, ha fungido como profesor invitado en la Universidad Piloto de Colombia en Bogotá y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce.

Es miembro del DoCoMoMo Dominicano, la Fundación Palm Inc. y el ICOM, y forma parte del comité editorial de la revista Arquitexto. Ha sido co-editor de varios proyectos en torno a la modernidad, como el libro Arquitectura en el trayecto del sol: Entendiendo la modernidad dominicana, publicado para la Bienal de Venecia de 2014. Asimismo, ha editado las publicaciones académicas Statu quo arquitectura moderna dominicana, Rastros de una Bauhaus dominicana y Guillermo 120.

Rab Messina es una editora, investigadora y curadora especializada en la sociología del diseño. Es egresada del programa de Redacción de Revistas de la New York University en Estados Unidos y tiene una maestría en Investigación y Curaduría de Diseño de la Design Academy Eindhoven en los Países Bajos. Fue editora de la revista de arte TL Magazine, con sede en Bruselas, y de la publicación de arquitectura y diseño Frame, ubicada en Ámsterdam.

Como periodista ha escrito para publicaciones como Newsweek, El País, Remezcla, Forbes México, Disegno y Wallpaper*. Como investigadora de diseño ha participado en proyectos para el Journal of Design and Science del MIT Media Lab en Estados Unidos, Dezeen en el Reino Unido y la Future Architecture Platform de Eslovenia. Como becaria de investigación ha producido ensayos para el Research Center for Material Culture en Leiden, en los Países Bajos, y la plataforma Curando Caribe en República Dominicana. A través del taller editorial Anfibio ha creado libros, documentales y productos web para firmas de diseño y arquitectura, así como para el sector de estilo de vida de alta gama.




 



Centro León publishes Jaragua no cae, a book on modern Dominican architecture



Co-authored by architect Alex Martínez Suárez and design editor Rab Messina, the work tells the traumatic story of the former Hotel Jaragua, conceived by Guillermo González.

OCA|News / Centro León / Octubre 19, 2021 / Santiago de Los Caballeros, RD. / Nacional



SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R. D. - The León Center and the Eduardo León Jimenes Foundation have presented Jaragua no cae, a book on modern Dominican architecture focused on a particular work: the old building of the Hotel Jaragua. The work was put into circulation in a discussion between the authors precisely in the facilities of the successor of the original building, today Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino. The dialogue was moderated by Luis Felipe Rodríguez, deputy manager of Cultural Programs at the León Center.

"With the publication of Jaragua does not fall, the León Center fulfills its function of promoting and fostering research on our cultural heritage, making available to our present the necessary memory with which to set sail with more awareness and imagination towards a better future" , María Amalia León, president of the Eduardo León Jimenes Foundation and director of the León Center, introduced the conversation.

Co-authored by architect Alex Martínez Suárez and design editor Rab Messina, the book tells the traumatic history of the establishment, from the parallel rise of concrete constructions in Santo Domingo and the Trujillo dictatorship, the vision of maestro Guillermo González at the beginning of the 1940s and the demolition of the landmark in 1985, amid citizen protests and opaque political plots. And yet, more than a book on modern architecture, Jaragua no cae is a journey that examines the aesthetics of the Dominican.

"Guillermo González was one of our best architects and the Jaragua was his greatest work," said architect and researcher Alex Martínez Suárez. "For this reason, the fact that as a society we have dropped that benchmark of references made the loss of other valuable examples of our recent architectural heritage worse from then on."

"It is for that reason that this project is not written in a language only for architects, but as a story with unexpected narrative resources that seeks to attract readers outside the guild with winks of humor, forcefully and honestly," explained the editor and design curator Rab Messina. "This is not a book for architects, but a book for Dominicans."

The volume, of 328 pages in total and with English translation, includes a generous selection of photographs ranging from the beginnings of the Republican Dominican to the urban challenges of 2021, as well as a detailed recreation of the floors and elevations of the hotel complex. , with each of its extensions.