top of page
  • OCA | News

Cultura anuncia celebración de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023

Esta edición estará dedicada al consagrado artista dominicano Jorge Pineda por sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional.

OCA|News / Ministerio de Cultura / Diciembre 29, 2022 / Santo Domingo, R.D.

Gamal Michelen, Milagros German, Giovanni Cruz y Federico Fondeur / La Bienal contará con un programa de eventos paralelos que incluye exposiciones individuales y colectivas, conciertos, performances, conferencias, talleres educativos, coloquios, y visitas guiadas y virtuales


El Ministerio de Cultura dio a conocer los detalles de la celebración de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023, el evento más significativo en torno a dichas manifestaciones artísticas que se celebra en la República Dominicana.

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno (MAM), encabezada por la ministra Milagros Germán.

En dicho acto, la institución abrió formalmente la convocatoria para participar en la Bienal y reveló que la edición de este año estará dedicada al consagrado artista dominicano Jorge Pineda, por sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional y su amplia trayectoria en las artes.

Al referirse al evento, la titular de Cultura indicó: “hoy estamos aquí para anunciarles la celebración de la Trigésima Bienal Nacional de Artes Visuales, que cumple 80 años desde la primera vez que se celebró en el año 1942”.

La funcionaria agregó que la Bienal Nacional de Artes Visuales es un certamen artístico abierto a la participación de los ciudadanos dominicanos, residentes o no en el país, así como de los extranjeros, residentes legales en la República Dominicana por un mínimo de cinco años.

Germán concluyó su intervención diciendo que, con la celebración de esta edición, el Ministerio de Cultura reitera su apoyo y compromiso a esta gran fiesta del arte nacional.

De su lado, el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, manifestó que el evento consiste en una gran exposición central en los espacios del Museo de Arte Moderno, conformada por las obras elegidas por el jurado de selección, así como por las de los artistas invitados.

"La Bienal contará con un programa de eventos paralelos que incluye exposiciones individuales y colectivas, conciertos, performances, conferencias, talleres educativos, coloquios, y visitas guiadas y virtuales, además de encuentros interactivos entre artistas y espectadores”, manifestó el funcionario.

El plazo de recepción de obras se extenderá desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo de 2023 y la misma tendrá lugar en el departamento de Registro del MAM, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Las bases de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do). Comisión organizadora La comisión organizadora de la 30.a Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 está integrada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, quien la preside; el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el director del Museo de Arte Moderno, Federico Fondeur; la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino, y el presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, José Sejo. También conforman la comisión la presidenta de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte, Guadalupe Casasnovas; el presidente de la Asociación Dominicana de Galerías de Arte, José Bodden; el director de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la UASD, Plinio Chahín, y la curadora del Museo de Arte Moderno, Ana A. Fernández.



 



RESOLUCIÓN Núm. XXXX

RESOLUCIÓN QUE APRUEBA LAS BASES DE LA 30 BIENAL NACIONAL DE ARTES VISUALES

CONSIDERANDO: que la Constitución de la República Dominicana en su artículo 64 consagra el derecho de las personas a participar y actuar con libertad en la vida cultural de la Nación, que en consecuencia es deber del Estado promover y estimular las diversas manifestaciones y expresiones artísticas, así como apoyar los esfuerzos de personas, instituciones y comunidades en este sentido.

CONSIDERANDO: que en fecha veintiocho (28) de junio de dos mil (2000), se promulgó la Ley núm. 41-00, que crea la Secretaría de Estado de Cultura (hoy Ministerio de Cultura).

CONSIDERANDO: que la Ley núm. 41-00 en su artículo 3 dispone que el Ministerio de Cultura como instancia de nivel superior, encargada de coordinar el Sistema Nacional de Cultura de la República Dominicana y responsable de la ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes y proyectos de desarrollo cultural.

CONSIDERANDO: que el Ministerio de Cultura, conforme el artículo 4 de la Ley núm. 41-00, como órgano de Poder Ejecutivo, será la representante del Estado en todas las actividades culturales y servirá de enlace con las instituciones públicas y privadas, sean o no del sector cultural, tanto a nivel nacional como internacional.

CONSIDERANDO: que la Ley núm. 247-12 Orgánica de la Administración Pública, en su artículo 24 dispone que los ministerios son los órganos de planificación, dirección, coordinación y ejecución de la función administrativa del Estado, encargados en especial de la formulación, adopción, seguimiento, evaluación y control de las políticas, estrategias, planes generales, programas, proyectos y servicios en las materias de su competencia y sobre las cuales ejercen su rectoría.

CONSIDERANDO: que, en ese sentido, la citada Ley núm. 247-12 establece al ministro o ministra como autoridad superior de la Administración Pública en un ámbito determinado del Estado, como lo es el sector cultural en el caso de marras.

CONSIDERANDO: que mediante el Decreto núm. 475-22, de fecha 19 de agosto de 2022, se establece la celebración permanente de la Bienal Nacional de Artes Visuales, como un evento de divulgación de las artes que tiene como propósito estimular, mostrar, evaluar, valorar y proyectar el desarrollo de las artes visuales dominicanas, y que se llevará a cabo cada dos (2) años.

CONSIDERANDO: que los artículos 2 y 3 del precitado Decreto dispone la creación de la Comisión Organizadora de la Bienal Nacional de Artes Visuales, y su función como organismo técnico y rector de la Bienal Nacional de Artes Visuales, que tendrá a su cargo la programación, organización y coordinación de todos los trabajos y actividades relativos a su celebración, incluyendo la selección de invitados especiales, el montaje de las exposiciones, la elección de los miembros del jurado de selección y premiación, y la realización de las publicaciones correspondientes.

CONSIDERANDO: que el artículo 4 del Decreto establece que expresamente: «La comisión organizadora laborará nuevas bases del concurso en cada celebración de la Bienal Nacional de Artes Visuales, las cuales serán acogidas por la mayoría simple de sus miembros y sometidas a la aprobación de la ministra o ministro de Cultura, atendiendo a los lineamientos establecidos en el presente decreto.

PÁRRAFO I: Las bases del concurso de cada celebración de la Bienal Nacional de Artes Visuales deberán ser identificadas por el año de creación y por el número en que están ordenadas cronológicamente y presentadas a la ministra o ministro de Cultura.

PÁRRAFO II: La ministra o ministro de Cultura será el responsable de aprobar, mediante resolución, las bases del concurso correspondientes a cada Bienal Nacional de Artes Visuales».

CONSIDERANDO: que de conformidad con el citado decreto, la Comisión Organizadora de la 30 Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 está integrada por el señor Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística del Ministerio de Cultura quien la presidirá; Arq. Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, quien asesorará; Arq. Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno, quien la coordinará; señora Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes; señora Ana Agelán Fernández, curadora Jefe del Museo de Arte Moderno; señor José Sejo, representante del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP); señora Guadalupe Casasnovas, representante de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA/AICA); señor Juan Julio Bodden, representante de la Asociación Dominicana de Galerías de Arte de la República Dominicana; señor Abil Peralta Aguero, coordinador de la Unidad Técnica de Cultura de la Cámara de Diputados; señor Plinio Chaín, representante de la Escuela de Critica e Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); señor Salvador Bergés, gestor cultural independiente y señora María Amalia León, representante de la Institución Privada Centro León.

CONSIDERANDO: que el artículo 30 del Decreto estipula que «[…] la Bienal Nacional de Artes Visuales que se organizará a partir de la publicación del presente decreto será celebrada el 17 de agosto de 2023. A partir de dicha celebración, será celebrada cada dos años, en cumplimiento de las disposiciones del artículo 5 del presente decreto».

CONSIDERANDO: que, en tal virtud la convocatoria y celebración de la 30 Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 (30 BNAV 2023), será inaugurada el 17 de agosto de 2023 en el Museo de Arte Moderno (MAM), Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana.

CONSIDERANDO: que la Bienal Nacional de Artes Visuales consistirá en la exposición de las obras seleccionadas de los artistas visuales dominicanos residentes en el país o en el extranjero o hijos de dominicanos residentes en el exterior, tanto de manera individual como colectiva, así como los artistas extranjeros que sean residentes legales en la República Dominicana por un mínimo de cinco (5) anos, en acuerdo a lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto núm. 475-22.

VISTA: la Constitución de la República Dominicana, proclamada en fecha trece (13) de junio de dos mil quince (2015).

VISTA: la Ley núm. 41-00 que crea la Secretaría de Estado de Cultura, de fecha veintiocho (28) de junio de dos mil (2000).

VISTA: la Ley núm. 247-12 Orgánica de la Administración Pública, de fecha nueve (9) de agosto de dos mil doce (2012).

VISTA: la Ley núm. 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, de fecha seis (6) de agosto de dos mil doce (2012).

VISTO: el Decreto núm. 475-22, que establece la celebración permanente de la Bienal Nacional de Artes Visuales, de fecha diecinueve (19) de dos mil veintidós (2022).

VISTA: la Resolución núm. 10-2022, de fecha treinta (30) de mayo de dos mil veintidós (2022), que aprueba el protocolo para la gestión de solicitud y formalización de premios del Ministerio de Cultura.

VISTAS: Las bases de la 30 Bienal Nacional De Artes Visuales.

VISTO: el dosier del expediente sometido por correos institucionales del Viceministerio de Creatividad y Formación Artística del Ministerio de Cultura.

Por los motivos antes expuestos y vistas las normativas,

RESUELVE:

PRIMERO: APROBAR las Bases de la 30 Bienal Nacional De Artes Visuales, anexas a la presente Resolución.

SEGUNDO: La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación.

PÁRRAFO: El período de inicio y cierre de la convocatoria está dispuesto en las Bases de la 30 Bienal Nacional De Artes Visuales.

TERCERO: PROCEDER con la publicación de la presente Resolución en el Portal de Transparencia Institucional del Ministerio, así como de los medios digitales disponibles del Ministerio.

Dada en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, hoy día catorce (14) del mes de diciembre del año dos mil veintidós (2022).

MILAGROS GERMÁN OLALLA

Ministra de Cultura

BASES DE LA 30 BIENAL NACIONAL DE ARTES VISUALES

LINEAMIENTOS GENERALES: