top of page
  • OCA | News

Ojalá que llueva III La sombrilla como objeto de arte & Jenny Polanco | Project, Altos de Chavón

La Romana, Rep. Dom. | Sábado 26 de Mayo hasta el Domingo 1ro. de Julio, 2018

Por: Angel Ricardo Rivera | Subdirector OCA


Lo que ayer fuese una idea extraordinaria de parasoles, paraguas o sombrillas, hoy es todo una realidad alucinante por la transformación de estas sombrillas convertidas en objetos de arte. Diría un León Tolstoi “El arte es comunicación", sentimientos y emociones de la conducta humana. 


“Ojalá que llueva” una inspiración, una constante.

Una constante en los artistas es su inspiración que surge como el respiro, como el oxígeno, como la fuente de agua que brota de la cima de la montaña; un instante que provoca un paro en su cotidianidad, donde se generan los silencios y espacios necesarios para los procesos creativos. En definitiva, una apertura a un diafragma semántico diferente, cuando se trata de la transformación creativa de un objeto cotidiano a una nueva forma estética. Una función elimina a la otra, en un sistema de traspaso que subordina la razón primaria del objeto, transformándolo en un objeto de arte producto de su trascendencia dialéctica.


La sombrilla / El paraguas / El parasol | Orígenes

Se desconoce con certeza quién fue su creador, se tienen conocimientos no precisos de que se origina en China, alrededor del siglo XI antes de Cristo. Leyendas le atribuyen su invención a Lu Mei, una joven de la China que mencionara a su hermano su deseo de realizar un objeto para protegerse de la lluvia. La joven produjo un bastón con 32 varillas de bambú recubierta de una tela realizada en forma de hongo. La invención se extendió por más de 1700 años, llegando a convertirse en paraguas plegable, permeabilizado con cera y barniz. En otras palabras  el sistema de sombrilla que hoy conocemos.


Hablemos un poco del “Objeto de arte | Arte objeto”

Si hablamos del objeto de arte o del arte objeto, se hace inminente mencionar a Marcel Duchamps, artista francés e intelectual, pionero de esta tendencia que revolucionará el concepto de arte establecido de su época, transgrediendo todas las normas y reglas establecidas hasta el momento. Producto de su desilusión por las “formas establecidas” y convencionales de la expresión artística y desatando con ello una serie de cuestionamientos en los ámbitos estéticos del arte.

Marcel Duchamp ejerció una fuerte influencia en la evolución del movimiento Dadá, (Manifiesto del Dadaísmo, 1918 ) este envía un simple urinario de porcelana a una exposición en Nueva York, 1917 con el título de “Fuente” esta manifestación por consenso fue elegida por medio millar de expertos, críticos y artistas, como la obra de arte más influyente del siglo XX.

Duchamps afirmaba “Es la actitud mental del espectador, al ver un objeto dentro de un espacio diferente, que lo desconecta de las cualidades utilitarias propias, logrando ver nuevas cualidades estéticas del mismo objeto”. Este proceso de descontextualización y resemantización es precisamente lo que le adjudica un nuevo valor estético al resultado obtenido por estos 42 artistas nacionales, en esta exhibición.

“Ojalá que llueva” se sitúa en este entorno humano, país, en una búsqueda cultural precedida por la poesía de una maravillosa canción, que de hecho, se ha convertido en emblema musical contemporáneo. Tanto el individuo que habita la isla, como aquel que se encuentra en otros espacios, se identifica por sus valores, y metáforas criollas. Ossaye Casa de Arte, con su“Ojalá que llueva”, propone y expone en esta ocasión un diluvio de sentimientos, pasiones ,emociones que, a través de la creación, la mirada y el quehacer estético de nuestros artistas, nos permitan acercarnos al arte como objeto o viceversa, para estar más cerca a la poesía lúdica de estos artistas, al tiempo de compartir este disfrute con ustedes, nuestros amigos, amantes de las artes, de la cultura, y de la vida. 


¡Muchas gracias! 


  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
OCA | News: 05

OCA | News: 05

FEB./MAR./ ABR.: 2020 Ossaye Casa de Arte, (OCA) reflexiona sobre el inicio de este nuevo año 2020, entendiendo las necesidades de enfocarlo a través de un hilo conductor in crescendo, con brillantez, a propósito de mostrar los potenciales de las artes en el país. Asimilar las plataformas expositoras donde reside la cultura real, con autenticidad de valores que permee los sentidos. Es imperativo el desarrollo de la cultura visual, y la presentación del pensamiento creativo.

OCA | News: 04

OCA | News: 04

OCT. / NOV. / DIC. / 2019 La presente publicación se la dedicamos a un artista en especial, que habita entre nosotros y reside en las galaxias, el artista visual: Jorge Pineda. Maravilloso!, dentro y fuera de nuestro mapa isla, ciudad. Por siempre destacarse por sus excelencias, por ello sus méritos. Para OCA, es un privilegio contar su historia en un diálogo y lenguaje que nos permite analizar mejor el pensamiento creativo de este artista.

OCA | News: 03

OCA | News: 03

JUL./ AGOT./ SEP. 2019 En esta edición le rendimos  homenaje póstumo a Belkis Ramírez, artista visual dominicana.  Donde tratamos los temas de la 78va. Edición de la Feria del Libro de Madrid, España. La Bienal de La Habana, 2019 / La 58 Bienal de Venecia, 2019 / Premio Diario Libre Contemporáneo, 2019 / El Arte público; entre otras noticias y destacadas exhibiciones del acontecer del arte nacional y del extranjero.

OCA | News: 02

OCA | News: 02

Marzo / Abril / Mayo: 2018 Una plataforma editorial impresa con Web-digital, especializada en las noticias de las artes visuales contemporáneas de punta, nacional e internacional. En su inicio tendrá un periódico de circulación trimestral ( 4 veces al año ) el cual contará con espacios para anunciantes corporativos e institucionales, vinculado al arte y la cultura con interacción directa a nuestro portal  oficial:

OCA | News: 01

OCA | News: 01

OCT./ NOV. / DIC.: 2018 Por razones culturales, entiende Ossaye Casa de Arte (OCA), se hace necesario llenar espacios en los ámbitos de las artes visuales; por lo cual decide aprestarse a la creación de una nueva plataforma digital e impresa, para, desde allí, formular y replantear las tendencias y modos de ver, entendiendo que hay nuevos códigos globales del arte, los cuales Una Colección de Concurso: XXVII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes

VALOR PARA TODOS

VALOR PARA TODOS

United Capital DR Roble Corporate Center Calle: Rafael Augusto Sanchez #86 Santo Domingo, RD. 809. 807.2000

Grupo Rizek

Grupo Rizek

El proyecto Kahkow inicia en 2005, cuando la familia Rizek ya contaba con un siglo de experiencia en la producción de cacao fino y de aroma en la República Dominicana.

Banco Central

Banco Central

El Banco Central es el responsable por el buen funcionamiento del sistema de pagos.

Alvarez y Sanchez

Alvarez y Sanchez

Agustín Lara esq. Max Henríquez Ureña Santo Domingo, República Dominicana 809-518-9000

OCA _ News logo.png

OSSAYE CASA DE ARTE | PERIDIÓDICO / REVISTA DE ARTES VISUALES

Banco-Central-banner-326-x-890 copy.jpg
Banco-Central-banner-326-x-890.png
  • OCA-LOGO Ciculo.png
  • White Facebook Icon