top of page
  • OCA | News

Retorno de la 29 Bienal Nacional de Artes Visuales, 2021 / Premiación / Museo de Arte Moderno, MAM

Por: Angel Ricardo Rivera / OCA|News / 29 Bienal Nacional de Artes Visuales 2021 / Museo de arte Moderno MAM / Santo Domingo, RD. / Nacional


https://www.ossayecasadearte.com/post/retorno-de-la-29-bienal-nacional-de-artes-visuales-2021--museo-de-arte-moderno-mam


GRAN PREMIO

  • Aniova Prandy, “The sugar Maafa”. Instalación

PREMIOS

  • Carlos Despradel, “Crónica de una historia mal contada”. Cerámica

  • Juan Carlos Guzmán, “Valle”. Video

  • Guadalupe Casasnovas, “Escuadra”. Escultura

  • Leonardo Durán, “Yó, Adán” (políptico). Obra gráfica

  • Dustin Muñoz, “Retrato Alegórico de la injusticia”. Pintura

  • Mari Carmen Orizondo, (María del Carmen Orizondo) “Un mar sin riberas” (Políptico 19). Fotografía

  • Juan Grisanty, “Verano caliente”. Pintura

  • Elvin Díaz, “Entre túneles y abismos”. Instalación.

  • Nathalie Landestoy, “Papel al desnudo”. Instalación

MENCIONES

  • Cromcin Domínguez, “Palo E´ lu”.

  • Ricardo Arsenio Toribio, “Memoria de la semana Mayor”.

  • Ottmar Suero Javier, “La marcha de los perros ángeles”.

  • Genaro Reyes (Cayuco), “Náufrago de nacimiento”.

  • Johnny Bonnelly, “El buzo que aprendió a volar” (Tony Capellán In Memoriam)”.



Aniova Prandy / the sugar / Inst. azucar blanca, azucar prieta, tela, hierro / Cojín rellenado de azúcar prieta / 15" X 7" X 275" Pulg. / 2018 / Gran Premio Bienal / 29 Bienal Nacional de Artes Visuales ,2021

Saludable, necesaria, constructiva, un triunfo del espíritu, para un país que se merece un nuevo paso hacia el porvenir del arte y la cultura. Los artistas dan a conocer sus obras y comparten las últimas tendencias en el mundo de esta cultura. Pero ¡Cuidado! Hay entendidos, hay silencios que se perciben en esta realidad expositora…


– De hecho, aún seguimos observando– y es que, a veces es mejor callar para no arruinar el avance, luego de 4 años sin una línea de horizonte a seguir, y sin filosofía en estos ámbitos. En hora buena se continúa el camino trillado desde 1942, – primera Bienal – en busca de aquella mirada entendida de lo que son las artes visuales y su importancia a nivel cultural.



Carlos Despradel / Crónica de una historia mal contada / Cerámica, metal y resina / 82.75" X 31.5" / 2018 / Premio Bienal / 29 Bienal Nacional de Artes Visuales, 2021

Dentro del contexto total de la Bienal 29 hay luces, obras que están dentro del conglomerado que ameritan distinción y su justo espacio por su excelencia, y que precisamente serán estas las elegidas en silencio por una gran mayoría –Entendidos y amantes de la cultura de las artes.



Guadalupe Casasnovas / Escuadra / Esc. Madera de cedro, caoba y babú / 25.5" X 43.5" X 14.5" Pulg. / 2018 / Premio Bienal / 29 Bienal Nacional de Artes Visuales, 2021

Méritos para el Ministerio de Cultura por su oportuna decisión de hacer lo posible y dar continuidad a lo asertivo. De igual manera, al oficialismo por reinventar el tiempo con este centro cultural renovado, Plaza de la Cultura, eje central de la proyección de la cultura de las artes del país. Tenemos que continuar proyectando nuestros valores, así es como se produce un país cultural en busca una su insignia, un posicionamiento, y una marca, con apoyo y respaldo al talento en las artes.



Leonardo Durán / “Yó, Adán” / Políptico / Obra gráfica / / 2018 / Premio Bienal / 29 Bienal Nacional de Artes Visuales, 2021

Las bienales son históricas, definen los países donde se realizan, son necesarias para el desarrollo cultural de sus pueblos, hablan desde otra perspectiva con una filosofía propia; por ello, es imprescindible su autenticidad en su discurso. Cuando esta generación no esté, vendrán otras con más agudeza, más conciencia y conocimientos, que asumirán su misión ineludible del rescate y proyección de nuestros valores; por ello, se hace decisivo dejar una huella limpia, honesta y nutrida, para que estos eventos de la plástica dejen su estampa histórica. Sencillamente, que se conviertan en una carta de presentación de nuestra estética nacional y que se mantengan firmes para crear un futuro prometedor.



Dustin Muñoz / Retrato alegórico de la justicia / Acrílico sobre tela / 110" X 117" Pl. / 2018 / Premio Bienal / 29 Bienal Nacional de Artes Visuales, 2021

Los niveles estéticos de los premios bienales son la médula trascendental que hacen brillar estos eventos, esa es su naturaleza. Es imprescindible y categórico entender la importancia que recae en los jurados de premiación. Una obra puede tener un discurso teórico emocionante, correcto, e inclusive patriótico, con la condición de que "en los procesos de análisis y observación de la obra, la mirada entienda el pensamiento del artista creador" al tiempo de estar realizada con los niveles estéticos acorde a su discurso. Es necesario que la obra sea portadora por excelencia de estos principios y corresponderse con su condición comunicadora por sí misma. De no cumplirse esta ecuación estética, dejará de existir en su tiempo y espacio.


María del Carmen Orizondo / Un mar sin riberas / (Políptico 19). Fotografía impresión digital sobre papel Gelman Elchin / 16" X 20" Pulgs. / 2018 / Premio Bienal / 29 Bienal Nacional de Artes Visuales, 2021

El espectador entendido –o no entendido– de las artes visuales sencillamente lo siente por intuición o academia, los procesos de reconocimiento fluyen de manera dialéctica; y ahí es donde reside precisamente la agudeza de lo meritorio, que es compañera de la crítica y no espera nada a cambio, solo el aplauso justo por el logro o realización acumulado.



Juan Grisanty / Verano caliente / Óleo sobre tela / 78" X 49" Pulgs. / 2018 / Premio Bienal / 29 Bienal Nacional de Artes Visuales, 2021


El retorno de la 29 Bienal Nacional de Artes Visuales 2021, es el hecho más contundente, genuino y meritorio del esfuerzo artístico humano. Honramos este esfuerzo, por poseer filosofía que de una forma u otra complementa el espíritu.


"El arte, sus causas y azares, una de las raras armas que aún nos quedan

para combatir la sordidez del subdesarrollo y sus consecuencias." AR.


Ángel Ricardo Rivera

Director OCA|News / Santo Domingo, RD. / Septiembre, 2021.-


 


Elvin Díaz / Entre túneles y abismos / Instalación mixta materiales diversos, orgánicos y sintéticos; vidrio, bombillas, led, neon, metal, madera y concreto / Dimensiones variables / 2018 / Premio Bienal / 29 Bienal Nacional de Artes Visuales 2021

Return of the 29th National Visual Arts Biennial, 2021 Museum of Modern Art, MAM