top of page
  • OCA | News

Tschabalala auto reinventa las dos mujeres de Matisse convirtiéndola en pareja contemporánea.


Tschabalala Self reinventa las dos mujeres de Matisse como una pareja contemporánea.

Para su exposición en el Museo de Arte de Baltimore, la artista nacida en Harlem respondió a una escultura del post impresionista.


KENDRA WALKER / Marzo 26, 2021/ Art Newspaper / Fuente externa /



Tschabalala Self, Two Women (2019) Cortesía de la artista y Pilar Corrias, Londres

Una pieza central de la exposición individual de Tschabalala Self en el Museo de Arte de Baltimore (BMA), By My Self (28 de marzo-19 de septiembre) es una respuesta a una obra de la colección permanente del museo: la escultura Two Women de Henri Matisse (1907-08), originalmente titulado Two Negresses. La BMA tiene la colección más completa del trabajo de Matisse en un museo público y Self, un artista contemporáneo nacido en Harlem cuyo trabajo de medios mixtos deconstruye los supuestos colectivos en torno al cuerpo de la mujer negra, examinado a través de muchos dibujos, pinturas y esculturas del postimpresionista. (varios de los cuales representan temas africanos), según Cecilia Wichmann, curadora asociada de arte contemporáneo que organizó la exposición. Se conectó con esta escultura de Matisse en particular, dice Wichmann, y comenzó a desarrollar un nuevo conjunto de pinturas basadas en las dos mujeres y su relación claramente íntima.


Las obras de Self a menudo representan la sexualidad, las parejas románticas y esta idea de emparejarse o duplicarse como una forma de explorar cómo la identidad de una persona está determinada por sus relaciones con, o sin, otros, dice el curador. Trabajando en paletas de colores ricas y armoniosas, y usando diferentes técnicas y materiales, incluyendo calcar, estarcir, estampar e imprimir con telas encontradas y restos de estudio, Self crea sus composiciones desarmando visualmente una figura en formas autodefinidas. “Incluso algo en lo que podría pensar como un error o como un fracaso es en realidad que usted está recopilando material o información que podría reorganizarse o volver a aplicarse de manera diferente para obtener un resultado exitoso”, dice Self.


El resto de la muestra profundiza más en las representaciones de Self de la plenitud de la experiencia Black a través de 13 pinturas y dos esculturas realizadas durante los últimos cinco años, incluidas algunas creadas durante la pandemia. Entre estas obras se encuentra la composición de pintura y tela Father, de la colección privada Dean, una rara exploración de Self de la figura masculina, y Big Toe, una obra de técnica mixta sobre lienzo de una pareja en un abrazo sensual.


La muestra también encaja con los objetivos más amplios del museo de corregir sesgos y borrones en el canon histórico del arte y volver a centrar la institución al servicio de la comunidad. Baltimore es una ciudad mayoritariamente negra y las exploraciones artísticas de la identidad negra deberían ser la norma y no la excepción, dice Wichmann.

Y si bien el museo está reabriendo con restricciones en su capacidad (una galería que tiene solo una pintura y una escultura está limitada a un solo visitante a la vez), esto podría ayudar a provocar una sensación de soledad y una reflexión personal que el artista dice que es necesaria. “Creo que este es un momento para que los negros y las personas de color reclamen nuestro poder”, dice Self. "Para que podamos habitar realmente nuestro poder, realmente tendríamos que ser introspectivos para definirnos a nosotros mismos".


 

A centrepiece of Tschabalala Self’s solo show at the Baltimore Museum of Art (BMA), By My Self (28 March-19 September) is a response to a work in the museum’s permanent collection: Henri Matisse’s sculpture Two Women (1907-08), originally titled Two Negresses. The BMA has the most comprehensive holding of Matisse's work in a public museum and Self, a Harlem-born contemporary artist whose mixed media work deconstructs collective assumptions around the Black female body, looked through many drawings, paintings, and sculptures by the post-impressionist (several of which depict African subjects), according to Cecilia Wichmann, the associate curator of contemporary art who organised the exhibition. Self connected with this one Matisse sculpture in particular, Wichmann says, and she began to develop a new suite of paintings based on the two women and their clearly intimate relationship.

Self’s works often depict sexuality, romantic partnerships and this idea of coupling or doubling as a way to explore how a person’s identity is shaped by their relationships with—or without—others, the curator says. Working in rich and harmonious colour palettes, and using different techniques and materials, including tracing, stenciling, stamping, and printing with found fabrics and studio scraps, Self creates her compositions by visually taking apart a figure into self-defined shapes. “Even something you might think of as a mistake or as a failure is really just you collecting material or information that could be rearranged or reapplied differently to get a successful outcome,” Self says. Tschabalala Self, Sunday (2019) Courtesy of the artist and Pilar Corrias, London The rest of the show delves further into Self’s portrayals of the plenitude Black experience through 13 paintings and two sculptures made over the past five years, including some created during the pandemic. Among these works is the paint and fabric composition Father, from the private Dean Collection, a rare exploration by Self of the male figure, and Big Toe, a mixed media work on canvas of a couple in a sensual embrace.

The show also fits in with the museum’s larger aims of correcting biases and erasures in the art historical canon and recentering the institution in service of the community. Baltimore is a majority Black city and artistic explorations of Black identity should be the norm and not the exception, Wichmann says.

And while the museum is reopening with restrictions on its capacity—one gallery which holds just one painting and one sculpture is limited to just one visitor at a time—this might help to provoke a sense of solitude and personal reflection the artist says is necessary. “I think that this is a time for Black people and people of colour to reclaim our power,” Self says. “For us to truly inhabit our power, we would really have to be introspective to define ourselves.”

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
OCA | News: 05

OCA | News: 05

FEB./MAR./ ABR.: 2020 Ossaye Casa de Arte, (OCA) reflexiona sobre el inicio de este nuevo año 2020, entendiendo las necesidades de enfocarlo a través de un hilo conductor in crescendo, con brillantez, a propósito de mostrar los potenciales de las artes en el país. Asimilar las plataformas expositoras donde reside la cultura real, con autenticidad de valores que permee los sentidos. Es imperativo el desarrollo de la cultura visual, y la presentación del pensamiento creativo.

OCA | News: 04

OCA | News: 04

OCT. / NOV. / DIC. / 2019 La presente publicación se la dedicamos a un artista en especial, que habita entre nosotros y reside en las galaxias, el artista visual: Jorge Pineda. Maravilloso!, dentro y fuera de nuestro mapa isla, ciudad. Por siempre destacarse por sus excelencias, por ello sus méritos. Para OCA, es un privilegio contar su historia en un diálogo y lenguaje que nos permite analizar mejor el pensamiento creativo de este artista.

OCA | News: 03

OCA | News: 03

JUL./ AGOT./ SEP. 2019 En esta edición le rendimos  homenaje póstumo a Belkis Ramírez, artista visual dominicana.  Donde tratamos los temas de la 78va. Edición de la Feria del Libro de Madrid, España. La Bienal de La Habana, 2019 / La 58 Bienal de Venecia, 2019 / Premio Diario Libre Contemporáneo, 2019 / El Arte público; entre otras noticias y destacadas exhibiciones del acontecer del arte nacional y del extranjero.

OCA | News: 02

OCA | News: 02

Marzo / Abril / Mayo: 2018 Una plataforma editorial impresa con Web-digital, especializada en las noticias de las artes visuales contemporáneas de punta, nacional e internacional. En su inicio tendrá un periódico de circulación trimestral ( 4 veces al año ) el cual contará con espacios para anunciantes corporativos e institucionales, vinculado al arte y la cultura con interacción directa a nuestro portal  oficial:

OCA | News: 01

OCA | News: 01

OCT./ NOV. / DIC.: 2018 Por razones culturales, entiende Ossaye Casa de Arte (OCA), se hace necesario llenar espacios en los ámbitos de las artes visuales; por lo cual decide aprestarse a la creación de una nueva plataforma digital e impresa, para, desde allí, formular y replantear las tendencias y modos de ver, entendiendo que hay nuevos códigos globales del arte, los cuales Una Colección de Concurso: XXVII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes

VALOR PARA TODOS

VALOR PARA TODOS

United Capital DR Roble Corporate Center Calle: Rafael Augusto Sanchez #86 Santo Domingo, RD. 809. 807.2000

Grupo Rizek

Grupo Rizek

El proyecto Kahkow inicia en 2005, cuando la familia Rizek ya contaba con un siglo de experiencia en la producción de cacao fino y de aroma en la República Dominicana.

Banco Central

Banco Central

El Banco Central es el responsable por el buen funcionamiento del sistema de pagos.

Alvarez y Sanchez

Alvarez y Sanchez

Agustín Lara esq. Max Henríquez Ureña Santo Domingo, República Dominicana 809-518-9000

OCA _ News logo.png

OSSAYE CASA DE ARTE | PERIDIÓDICO / REVISTA DE ARTES VISUALES