top of page
  • OCA | News

Luis Cruz Azaceta | Trans-Identidad y Ruptura | Coversatorio: Marianne de Tolentino / Janet Batet

Sábado 23 de Junio, 2018



Lyle O. Reitzel Gallery presenta el conversatorio "Trans-Identidad y Ruptura" este sábado 23 de junio, con la crítica y analista de arte Marianne de Tolentino junto a la reconocida Historiadora de arte y curadora Janet Batet como invitada especial.

Marianne de Tolentino, actual Directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, profundizará sobre su obra reciente, la evolución permanente del artista y el rumbo de una obra que se renueva a través de la ruptura con su propio pasado.

Janet Batet se enfocará en la trayectoria de Cruz Azaceta, marcando hitos esenciales en su devenir artístico y vinculando su trayectoria al concepto de trans-identidad, algo más que presente en todo el espacio Caribe. Basándose en conceptos de Sygmund Bauman: modernidad líquida, miedo líquido, precariat para imbricarlo a la sociedad global contemporánea donde, definitivamente, se inserta la propuesta de Azaceta.


Marianne de Tolentino

Oriunda de una familia de artistas, nacida francesa y dominicana por su matrimonio con el doctor Mario Tolentino Dipp, Marianne Tolentino ha realizado toda su vida profesional en Santo Domingo, dedicándose a la educación, la cultura y el arte. Como funcionaria cultural, fue Embajadora encargada de Asuntos Culturales de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, Encargada de Relaciones Internacionales en la Dirección General de Bellas Artes y en el Museo de Arte Moderno. Ha dirigido el Centro Cultural Cariforo por concurso, creado por la Comisión de la Unión Europea, y uno de los cuatro del Caribe.

Ha formado parte de la Delegación dominicana en asambleas y organismos internacionales: UNESCO, ONU, OEA, Unión Europea, Comité Cultural Regional del Caribe, Seminario de Escultura Latinoamericana, Encuentro de Operadores Culturales, Bienal de la Habana, Bienal de Sao Paulo, Carib´Art, Seminario de Estudios del Caribe (Universidad de Cartagena). Ha ofrecido numerosos cursos y conferencias de arte.

Tiene actualmente a su cargo la columna de arte y cultura, "Creación" en el periódico "Hoy". Aparte de cientos de artÌculos en el "ListÌn Diario", ha colaborado con varias revistas de arte y periódicos de paÌses de América  Latina, siendo hoy corresponsal de la revista colombiana "Art Nexus" y colaboradora de “Arte al Día”.

Ha sido directora/editora de la revista cultural "Cariforum". Comendadora de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, máxima condecoración dominicana. En 2015, recibió el Premio Nacional Fundación Corripio por los mejores artículos de cultura en Medios de Comunicación, y acaba de recibir un reconocimiento de la Cámara de Diputados como Mujer relevante 2017.

Ha sido premiada por la Asociación Dominicana de Críticos de Arte como la mejor Crítica de Arte en Medios de comunicación:  años 2011, 2013, 2016. En la actualidad, es Directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura de la R.D y además es curadora del recién abierto Museo Fernando Peña Defilló y miembro de su Fundación patrimonial.


Janet Batet

Historiadora de arte, curadora y ensayista. Graduada de Licenciada en Historia del Arte en la Universidad de La Habana (1987-1092) y estudios de Maestría en Nuevos Medias en la Universidad UQAM, de Montreal (2002-2004). Ex investigadora y curadora del Centro de Desarrollo de Artes Visuales (1992-1998), La Habana, Cuba y Profesor titular del Instituto Superior de Arte, en Ciudad de La Habana y miembro del Comité asesor de CIFO (Cisneros Fontanals Art Foundation)

Sus investigaciones se orientan hacia las nuevas tecnologías y el arte contemporáneo con especial atención a las prácticas artísticas latinoamericanas y caribeñas. Es una curadora de Gráfica Latinoamericana de los Siglos XX-XXI. Miembro del equipo gestor que sentó las bases del Salón de Arte Cubano Contemporáneo, con sede en La Habana. Colaboró también como especialista en Arte del Caribe para la I Bienal de Montreal, con el CIAC (Centro Internacional de Arte Contemporáneo, Montreal).

Sus escritos sobre arte contemporáneo son publicados regularmente en prestigiosas publicaciones periódicas como Art Nexus, Arte al día, Art Pulse, Art Experience: NYC, El nuevo Herald, Art District, Arte cubano, Cuban Art News, Temas, The Miami Rail, Knight Arts Miami, entre otros.

Batet ha contribuido con ensayos a numerosos libros y catálogos, destacando entre ellos, The Silent Shout: Voices in Cuban Abstraction 1950-2013 (Artspace/Virginia Miller Galleries, Miami, 2014), Antonia Eiriz: A Painter and her Audience (MDC Museum of Art + Design. Miami Dade College, Miami, 2013); Wrinkles of the City. JR and José Parlá (Havana, Damiani/Standard

Press, 2012); Decepción. Luis Gispert (Ohwow Press, 2011); Liu Bolin (Galerie Paris-Beijing, 2011); Trans-Cuban Identity (VIII Encounter Cuban Research Institute, Florida International University, Miami, 2011); Sobre la Naturaleza de los hombres (III International Encounter of Art Critics. Centro Wifredo Lam, La Habana, 1997); Pinturas de Silencio (Galería La Acacia,

1995) y Palimpsestos: Citas y Apropiaciones (Galería Habana, 1995).

Ensayos de su autoría han sido incluidos en las siguientes antologías de arte cubano: Nosotros los más infieles: Narraciones críticas del arte cubano 1993–2005 (Andres Isaac Santana, editor; CENDEAC, 2006); Anthology of Critical Essays: The New Cuban Art (Magaly Espinosa y Kevin Power, editors; Perceval Press, Santa Monica, 2006) y Artists in Purgatory (Aldo Menendez,editor.


The Cuban Art Alliance, 2017).

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
OCA | News: 05

OCA | News: 05

FEB./MAR./ ABR.: 2020 Ossaye Casa de Arte, (OCA) reflexiona sobre el inicio de este nuevo año 2020, entendiendo las necesidades de enfocarlo a través de un hilo conductor in crescendo, con brillantez, a propósito de mostrar los potenciales de las artes en el país. Asimilar las plataformas expositoras donde reside la cultura real, con autenticidad de valores que permee los sentidos. Es imperativo el desarrollo de la cultura visual, y la presentación del pensamiento creativo.

OCA | News: 04

OCA | News: 04

OCT. / NOV. / DIC. / 2019 La presente publicación se la dedicamos a un artista en especial, que habita entre nosotros y reside en las galaxias, el artista visual: Jorge Pineda. Maravilloso!, dentro y fuera de nuestro mapa isla, ciudad. Por siempre destacarse por sus excelencias, por ello sus méritos. Para OCA, es un privilegio contar su historia en un diálogo y lenguaje que nos permite analizar mejor el pensamiento creativo de este artista.

OCA | News: 03

OCA | News: 03

JUL./ AGOT./ SEP. 2019 En esta edición le rendimos  homenaje póstumo a Belkis Ramírez, artista visual dominicana.  Donde tratamos los temas de la 78va. Edición de la Feria del Libro de Madrid, España. La Bienal de La Habana, 2019 / La 58 Bienal de Venecia, 2019 / Premio Diario Libre Contemporáneo, 2019 / El Arte público; entre otras noticias y destacadas exhibiciones del acontecer del arte nacional y del extranjero.

OCA | News: 02

OCA | News: 02

Marzo / Abril / Mayo: 2018 Una plataforma editorial impresa con Web-digital, especializada en las noticias de las artes visuales contemporáneas de punta, nacional e internacional. En su inicio tendrá un periódico de circulación trimestral ( 4 veces al año ) el cual contará con espacios para anunciantes corporativos e institucionales, vinculado al arte y la cultura con interacción directa a nuestro portal  oficial:

OCA | News: 01

OCA | News: 01

OCT./ NOV. / DIC.: 2018 Por razones culturales, entiende Ossaye Casa de Arte (OCA), se hace necesario llenar espacios en los ámbitos de las artes visuales; por lo cual decide aprestarse a la creación de una nueva plataforma digital e impresa, para, desde allí, formular y replantear las tendencias y modos de ver, entendiendo que hay nuevos códigos globales del arte, los cuales Una Colección de Concurso: XXVII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes

VALOR PARA TODOS

VALOR PARA TODOS

United Capital DR Roble Corporate Center Calle: Rafael Augusto Sanchez #86 Santo Domingo, RD. 809. 807.2000

Grupo Rizek

Grupo Rizek

El proyecto Kahkow inicia en 2005, cuando la familia Rizek ya contaba con un siglo de experiencia en la producción de cacao fino y de aroma en la República Dominicana.

Banco Central

Banco Central

El Banco Central es el responsable por el buen funcionamiento del sistema de pagos.

Alvarez y Sanchez

Alvarez y Sanchez

Agustín Lara esq. Max Henríquez Ureña Santo Domingo, República Dominicana 809-518-9000

OCA _ News logo.png

OSSAYE CASA DE ARTE | PERIDIÓDICO / REVISTA DE ARTES VISUALES

Banco-Central-banner-326-x-890 copy.jpg
Banco-Central-banner-326-x-890.png