- OCA | News
Vela Zanetti: 40 Años después
El Centro Cultural de España y los coleccionistas:
Mario Martínez Fernández / Gorka Gómez Solas / Ángeles Penche / César Cuéllar

La actividad cultural tendrá lugar en el Centro Cultural de España.
Inauguración: Martes 24 de Enero, hasta el domingo 5 de Marzo del 2023.
Inauguración: 7:00 PM
Horario de visitas regulares: Lunes a sábado 9:00 am. a 8:00 pm.
OCA|News / Centro Cultural de España / Enero 19, 2023 / Nacional - Internacional

https://www.ossayecasadearte.com/post/vela-zanetti-40-a%C3%B1os-despu%C3%A9s
Por: Mario Martínez Fernández
Vela Zanetti
40 AÑOS DESPUÉS
Nuestra relación con España ha sido decisiva a través de los tiempos, todo debido a un proceso histórico en nuestra estructuración cultural, que han dejado huellas impregnadas de incontados aconteceres.
De este recorrido e influencias, es que se ha producido un legado cultural en nuestro país, que se reflejado ciertamente en nuestro idioma, de lengua española, sumada a otras culturas, que trajeron los exilios y migraciones en aquellas épocas históricas, las cuales en su medida, nutrieron nuestro espacio cultural arrastradas por vanguardias europeas. Una de ellas es el arte, el muralismo, y los aportes de contados artistas de orígen español, donde se destaca una figura de vital importancia para la acumulación originaria de las artes plásticas en nuestra parte isla-país. Primado en el descubrimiento de América, y en consecuencia, fundamental para el arribo de personalidades y artistas como la del maestro José Vela Zanetti, quien representa valores humanos, de justicia, compasión y paz universal.
Para nosotros, el Sr. Gorka Gómez y mi persona coleccionistas del maestro, es un gran honor enriquecer este proyecto expositivo con esta colección de obras, “40 años después”, del maestro José Vela Zanetti.
Agradecemos la cálida acogida que hemos tenido de este magnífico “Centro Cultural de España” y agradecemos a su director, el Sr. Juan Sánchez, la bienvenida al Centro, y a la Sra. María del Carmen Ossaye, por asistirnos en esta misión cultural.
A todos, las gracias merecidas.
Resonancia y personalidad en la obra del maestro
José Vela Zanetti
Por: María del Carmen Ossaye
Ser comisionada para curar y organizar la exhibición de José Vela Zanetti, es para mi un gran privilegio. Esta exposición se trata de coleccionistas nacional e internacional en el Centro Cultural de España, es una actividad que implica honor para el artista. Me siento verdaderamente sorprendida por la diversidad de las obras en su conjunto expuestas con la riqueza y autenticidad de este magnífico maestro español, pintor, muralista esencial por naturaleza.
Desde mis orígenes en el mundo del arte, no he hecho otra cosa que ponderar valores culturales a través de mi óptica personal y la de los críticos especializados, como es el caso del excelente ensayo crítico encontrado en el "gran catálogo," realizado por la Sra. Delia Blanco, crítica de arte legitimada.
Nuestro interés ante el conjunto de las obras seleccionadas es edificar, educar, enseñar, para así poder proyectar estos valores culturales, al tiempo de difundir estas reflexiones sobre el arte de este artista y su historia. La incesante labor creadora de José Vela Zanetti, trasciende las fronteras del tiempo y espacio por provenir de un excelente legado de la vanguardia europea.
Contribuir a la proyección de estos valores, es otro intento por aumentar los niveles de intercambio cultural en el país. Me sobrecoge ver cómo se ha afianzado y consolidado el prestigio del Centro Cultural de España, y comprendemos el gesto de esta institución con el artista y sus coleccionistas al reconocer con méritos al maestro, donde encontramos "resonancia y personalidad en la obra del maestro José Vela Zanetti."
Aun sobrecogida por su excelencia.
VOLVER A VELA ZANETTI
Por: DELIA BLANCO
Crítica de arte / Miembro de Aica Internacional
"El nombre de Vela Zanetti suena como una referencia del pasado cercano, que ha dejado, en la memoria de los dominicanos, una resonancia de un nombre y apellido singular, que marcó las artes dominicanas en momentos específicos de la historia de la modernidad.
Esta exhibición, presentada hoy en el Centro Cultural de España, nos viene como un regalo para evidenciar a este artista de la gesta republicana española, que llegó al trópico, sacudiendo su vida, resultado de un naufragio libertario.
Llegó solo a República Dominicana, en octubre de 1939, sin ser todavía un artista consagrado. Pero su temperamento abierto, y su enorme capacidad de trabajo, le facilitaron el contacto y relaciones con personas claves que le abrieron las puertas del arte y los encargos necesarios para sobrevivir en el exilio.
Así fue como en 1939 expone sus primeras obras en el Ateneo Dominicano, con el título “Estampas Españolas”, señalando ya, desde el inicio, una asombrosa diversidad de métodos de ejecución que evidencia el conjunto de su obra, sobre todo su impresionante destreza en el dibujo.
Los misterios del destino le revelaron personas de bien que por encima del contexto político de aquellos años, identificaron su talento y le permitieron incursionar en la vida cultural dominicana.
Don Antonio Caro Álvarez, le estrechó su mano solidaria y hermana durante todas sus etapas en República Dominicana, convirtiendo la amistad en un lazo familiar imborrable.
Julio Ortega Frier le ofreció ´´El Polvorín´´, para que allí estableciera ´´su estudio-vivienda´´.
En aquel entonces, el artista declaró “La tormenta europea que tuvo su primer rayo sobre mi patria, me robó la tranquilidad necesaria para toda obra definitiva”…
Partiendo de sus propias palabras, desde la perspectiva de la historia de su obra, podemos decir que su carrera artística se originó en República Dominicana, donde, durante sus siete primeros meses en la isla, caracteriza su producción artística con representación figurativa en temáticas de carácter humano y social, con campesinos, vagabundos, monjes, bodegones, guerreros abrumados, por el trasfondo del tema bélico que tanto influenció en su vida."
"Mi vida es una larga aventura, que pasa por el campo de concentración, en una Francia, enloquecida de miedo, desde donde marchó a Burdeos, por la obsesión de vivir en un puerto de mar, porque siempre es más fácil la huida, aunque sea de fogonero en un barco".
*Segmento de la crítico

Vela Zanetti : 40 years later
By: Mario Martinez Fernandez
Zanetti candle
40 YEARS LATER
Our relationship with Spain has been decisive throughout time, all due to a historical process in our cultural structure, which has left traces impregnated with countless events.
From this path and influences, it is that a cultural legacy has been produced in our country, which is certainly reflected in our language, of Spanish language, added to other cultures, which brought exiles and migrations in those historical times, which in their extent, nourished our cultural space swept away by European vanguards. One of them is art, muralism, and the contributions of few artists of Spanish origin, where a figure of
vital importance for the original accumulation of plastic arts in our island-country part. Primate in the discovery of America, and consequently, fundamental for the arrival of personalities and artists such as that of the teacher José Vela Zanetti, who represents human values, justice, compassion and universal peace.
For us, Mr. Gorka Gómez and myself, collectors of the master, it is a great honor to enrich this exhibition project with this collection of works, "40 years later", by the master José Vela Zanetti.
We appreciate the warm welcome we have received from this magnificent "Cultural Center of Spain" and we thank its director, Mr. Juan Sánchez, for welcoming us to the Center, and Mrs. María del Carmen Ossaye, for assisting us in this cultural mission.
Thank you all well deserved.